Pulga – Pulex Irritans

Biología del insecto. Características generales.

pulga2
  • Color parda o negra.
  • El macho mide de 2 a 2,5 mm de longitud.
  • Cuerpo glabro y desprovisto de peines sobre la cabeza y el tórax.
  • El desarrollo y numero de generaciones dependen del clima y del medio.
  • Ataca al hombre pero también puede parasitar en algunos animales.
  • Se instala en su nido sobre la basura.
  • La hembra pone alrededor de 400 huevos en pequeños grupos y en el espacio de uno a tres meses.
  • En las casas las larvas se desarrollan entre las planchas del parquet, en las camas, bajo los muebles y en los nidos de animales de compañía.
  • Se alimenta de materia orgánica.
  • Las larvas del tercer estadio se transforman en ninfas dentro del capullo viscoso sobre el cual el imago recién salido espera el paso de un huésped.
  • El ciclo completo de desarrollo dura entre cuatro y cinco semanas en verano y seis a siete en invierno.
  • Los imagos son particularmente numerosos a finales del verano y principios del otoño.
  • El insecto puede subsistir hasta un año y medio.
  • Esta es la razón por la que las casas en las que se han eliminado las pulgas y que han permanecido vacías durante cierto tiempo deben de ser desinfectadas.
  • La picadura de la pulga es muy dolorosa y provoca un hinchazón y enrojecimiento de la piel que persiste durante varios días.
  • La pulga común absorbe sangre a cualquier hora del día y de la noche.
  • Es vector de enfermedades infecciosas como la peste bubónica o el tifus murino, y sirve además como huésped intermediario para algunas tenias.
  • Especie Cosmopolita